EL ESCULTOR
Escultor, Licenciado en Bellas Artes, Catedrático de Dibujo de Instituto de Enseñanza Secundaria y Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
FOTO: El escultor en el acto de su recibimiento en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungria de Sevilla arropado por algunos de sus compañeros y del Presidente en su día de la misma, el Excmo. Señor Don Antonio de la Banda y Vargas.
Premios
1982
Primer Premio Nacional de Escultura. Bollullos Par del Condado (Huelva).
Premio de Escultura de la Diputación de Cádiz.
Mención de Honor en la Exposición Nacional de la Caja de Ahorros de San Fernando de Sevilla.
1986
Accésit en el Primer Certamen “Ciudad de Cádiz” del Ayuntamiento de Cádiz.
Primer Premio Nacional de Escultura. Bollullos Par del Condado (Huelva).
Accésit “Fundación Ruiz Mateos” de Rota (Cádiz).
Accésit Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla.
1987
Premio de Escultura de la Diputación y Academia de Bellas Artes de Cádiz.
Mención de Honor de la IX Bienal Internacional de Marbella (Málaga).
1988
Primer Premio de Escultura “El Corte Inglés” de Sevilla.
Premio Concurso de Ideas para el “Monumento al Arrumbador” de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Segundo Premio de Escultura. Certamen Internacional “Jacinto Higueras” de Jaén.
1989
Primer Premio Nacional de Escultura. Bollullos Par del Condado (Huelva).
1991
Primer Premio de Escultura. Certamen Internacional “Jacinto Higueras” de Jaén.
1992
Premio Nacional “Ateneo” de Escultura. Excmo.
Ateneo de Sevilla.
1993
Premio de Escultura “Fundación Ruiz Mateos” de Rota (Cádiz).
1994
Primer Premio “Jaén” de Escultura “Club 63”, Jaén
Primer Premio Nacional de Escultura de la Bienal de Melilla.
1996
Accésit en el Certamen Nacional de Escultura para el
Monumento a la Primera Universidad Española. Palencia.
Primer Premio de la V Bienal de Escultura de Pequeño Formato. Martos (Jaén).
Premio de Escultura “Duquesa de Alba” de la Exposición de Otoño. Academia Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
1998
Accésit en el Certamen Nacional de Escultura para el Monumento a la Mujer. Logroño. (El premio fue declarado desierto).
2001
Primer premio del Concurso Nacional para erigir un Monumento “A la Mujer Trabajadora”. (Por realizar). Jódar (Jaén).
2007
2º Premio en el Primer Certamen Nacional de la ciudad de Atarfe (Granada).
FOTO: Salvador García junto al pintor Cristobal Toral.
Exposiciones
1982
Individual “Galería Álvaro” en Sevilla.
1983
Colectiva representando a Sevilla en la Exposición Itinerante “Escultores Andaluces Hoy”, organizada por la Junta de Andalucía.
1984
“El Arte en el mundo de los Toros”. Organizado por las fundaciones “El Monte” y “Sevillana de Electricidad”. Sevilla.
1985-95
Participación en diversas exposiciones colectivas en distintas ciudades.
1996
“Cuatro Escultores Andaluces”. Galería Porticus. Málaga.
1997
Exposición Homenaje a D. José Hernández Díaz. Museo
de Bellas Artes.
2007
Exposición en el ateneo sevillano: “Dos Pintores y dos
Escultores”.
Obra Pública
1984
Monumento Al Trabajador del Campo de Bollullos Par del Condado (Huelva).
1985
Monumento A la Juventud. Utrera (Sevilla).
1986
“Giraldillo del Cante” en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.
1987
Monumento a “Rodrigo Caro”, poeta y arqueólogo, en Utrera (Sevilla).
Monumento a “Los Caídos por la Libertad”. Antequera (Málaga).
1989
Restauración del “Monumento a Bécquer” del parque de “María Luisa” de Sevilla.
1990
Trofeo “Aula Taurina” de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla “A la mejor lección torera de la Feria de Sevilla (de entrega anual).
1992
Trofeo Taurino de la Peña “Curro Durán”, “Al triunfador de la Feria de Sevilla”, en Utrera (Sevilla). (De entrega anual).
1993
Trofeo Taurino de Previsión Española “A la faena más segura” del ciclo ferial sevillano.
Monumento en bronce “Al cantaor Enrique Montoya”. Utrera (Sevilla).
1995
Monumento en bronce a “la Lola”, de la ciudad de San Fernando(Cádiz).
1998
Monumento homenaje a “La Lengua Española”.
Universidad de Castilla La Mancha. Campus Universitario de Ciudad Real. Acero corten y bronce.
Trofeo al “Ganador de las novilladas de promoción”. Fundación Andaluza de Tauromaquia.
1998
Monumento al Agua. Campus Universitario de
Albacete. Acero corten y bronce.
2002
Monumento en Bronce Homenaje “A La Mujer Trabajadora”. Martos (Jaén).
2003
Monumento “Pareja al Sol”. Torremolinos (Málaga).
2003
Monumento en bronce “A la Familia”. San Fernando. (Cádiz).
Monumento homenaje “A los Viajeros”. Dos Hermanas (Sevilla). Acero corten y bronce.
Monumento “Al Toro Bravo”. Utrera (Sevilla). Acero corten y bronce.
2004
Monumento “Homenaje a Picasso”. Grupo escultórico
de grandes dimensiones. Torremolinos (Málaga).
Monumento “Pez Espada”, de 5’50 m., ubicado en la rotonda previa al emblemático hotel del mismo nombre de Torremolinos (Málaga).
2005
Monumento en bronce, de grandes dimensiones, alusivo a la pareja de hermanas fundadoras de la ciudad de Dos Hermanas (Sevilla).
Monumento “A los caídos en la Guerra Civil”, colocado en el cementerio de Utrera (Sevilla).
Realización del diseño de la estructura – logotipo de 12 m. de altura para la entrada al Polígono Industrial de Los Molares (Sevilla ). Acero corten.
Monumento en bronce a “Picasso y su Universo” ; retrato del malagueño universal de 1’87 m. de altura, para céntrica plaza de Torremolinos.
2006
Monumento en bronce “Homenaje a Andalucía”, ubicado en Bormujos (Sevilla).
Relieve en Bronce de “Pez Espada” ubicado en el hall del Hotel del mismo nombre. Aproximadamente 3 metros de longitud. Torremolinos (Málaga).
2007
Monumento “Al Minero”, para la Vía Verde de
San Nicolás del Puerto (Sevilla).
2009
Trofeo “Protagonistas” de Utrera. Radio (de entrega anual).
2011
“Homenaje a la Guardia Civil” ubicada en la rotonda situada frente a la Comandancia de la benemérita. Montequinto, Dos Hermanas.
2012
“Homenaje a Blas Infantes” ubicada en el Parque Municipal el Arenal de Utrera (Sevilla).
NOTA: Se le ha otorgado el “Mostachón de Oro”, reconocimiento honorífico de la ciudad de Utrera, su ciudad natal.
Leave a comment